E-book PDF (0,49 Mb)
Consultabile solo con Adobe Acrobat Reader (scopri come)

Normas, paradigmas y relaciones jurídicas

2019 - Ediciones Olejnik

74 p.

¿Cómo debe ser pensada en general la norma jurídica para poder pensarse con coherencia en la esencia normativa y, por tanto, en el contenido preceptivo del negocio? El problema expresado por esta pregunta no es por cierto solo aparente. En efecto, según los caracteres atribuidos a la norma jurídica, será o no será posible hablar coherentemente de una norma jurídica negocial.uda, en el pensamiento de los más lógicos y documentados defensores de la concepción normativa del negocio, debe estar presente un modo distinto de concebir -y diré casi también de sentir- el paradigma de la normatividad frente a los que sostienen las concepciones contrarias. En definitiva, la crítica de la concepción consensualista del contrato, la crítica de la concepción voluntarista del negocio, la crítica de la voluntad como fundamento de la obligatoriedad de las promesas, todas estas críticas parecen movidas, respecto a las concepciones criticadas, de todo un diverso conocimiento de la realidad jurídica en sus concretas y actuales d

e.

terminaciones, y consecuentemente de una diversa representación del paradigma normativo. BAGOLINI [Texto de la editorial].

Special access authorizations may apply; please contact us for further information.