E-book PDF (21,36 Mb)
Compatible solo con Adobe Acrobat Reader (leer más)

Que digan dónde están : Una historia de los derechos humanos en Argentina

2024 - Melos Ediciones Musicales

364 p.

Desde mediados de la década de 1970 se constituyó en Argentina un movimiento de derechos humanos que asumió una identidad separada de otros agentes políticos y sociales. En su despliegue temporal, se erigió en ejemplo de resistencia contra el terrorismo estatal y de reclamo por la memoria, verdad y justicia respecto de los crímenes de lesa humanidad. Pero, lejos de ser homogéneo, su desarrollo registró secuencias sincopadas, diferentes grados de integración simbólica y profundas variaciones regionales."Que digan dónde están". Una historia de los derechos humanos en Argentinaofrece una interpretación de la emergencia y del auge de este movimiento, proponiendo alternativas teórico-conceptuales que permitan atender tanto a los contextos globales como a las cambiantes relaciones con agrupamientos sociales, partidos políticos y agencias estatales. Así, propone una historia de las luchas por los derechos humanos en localizaciones del interior y del exterior del país, que atienda a sus distintos orígenes, formas de

acción y culturas políticas.Luciano Alonsoes Doctor en Historia. Está a cargo cátedras de historia social y teoría sociológica en la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe, Argentina) y desarrolla estudios sobre temas de historia del presente. Ha publicado libros y artículos sobre los procesos represivos latinoamericanos, la articulación entre cultura y política desde los gobiernos autoritarios a la globalización neoliberal y la movilización por los derechos humanos en diversas localizaciones de Argentina, Uruguay y España.ÍndiceLa colección Pasados Presentes.Introducción.1. Una matriz de interpretación de los movimientos de derechos humanos.2. La identificación del movimiento social.3. El movimiento de conjunto.4. Variaciones en el territorio argentino: el caso santafesino.5. Variaciones en el exterior: el caso madrileño.6. Agrupaciones juveniles e interacción generacional.7. De la manifestación a la monumentalidad.8. Clases sociales y movilización.9. Cultura(s) política(s).Conclusión: revisiones y

evaluaciones. [Publisher's Text]