E-book PDF (1.36 Mb)
Compatible only with Adobe Acrobat Reader (read more)

El municipio en México hasta la 4T : una democracia tutelada

2021 - Tirant lo Blanch

266 p.

Includes bibliographical references (p. 240-266).

Este libro aborda el desarrollo histórico del municipio en México desde sus inicios hasta el actual gobierno de la 4T, se analizan las reformas en la Constitución, haciendo énfasis en la de 1983 al Artículo 115 en que amplió las facultades de los ayuntamientos en materia de competencia política y administrativa, así como las subsecuentes que se han dado en diferentes artículos, en leyes secundarias, como la electoral y diversos códigos federales y locales. También, se hace un mapeo del avance electoral de los diferentes partidos políticos en los gobiernos municipales, incluidos quienes arribaron por la vía de candidaturas independientes. Asimismo, se han conformado alianzas pragmáticas sin objetivos ideológicos comunes, coaliciones o alianzas entre partidos de izquierda y derecha.

El municipio mexicano, aún continúa en una situación de mucha dependencia con respecto a los gobiernos de las entidades federativas y del gobierno federal, incluso, con la llegada de la 4T se creó una figura conocida como "superdelegados" misma que inhibe el fortalecimiento de la autonomía y manejo de mayores recursos económicos, varios rubros que servían de apoyo a los gobiernos de la comuna, se han visto disminuidos en el presupuesto asignado. Por otra parte, el gobierno municipal sigue anclado a la gobernabilidad del viejo régimen, el presidente municipal en turno sigue ejerciendo el poder absoluto, gracias a la forma de composición del Cabildo, en la cual se elige bajo el sistema de planilla, misma que inhibe la representación de regidores provenientes de sus comunidades o zona geográfica determinada.

El Cabildo, suele estar representado por empresarios o personas sin vínculos comunitarios, lo cual le permite al alcalde en turno, manejar las políticas públicas municipales a su antojo. Este libro puede ser útil para estudiantes, docentes o personas interesadas en tener una visión general de situación de los gobiernos municipales en lo histórico, político, social y jurídico. [Texto de la editorial]